Lo más probable es que no, porque la mayoría de autónomos no lo saben o no lo quieren saber, sobre todo cuando el negocio no va todo lo bien que querrían que fuese.
Estoy segura de que estás cansado de escuchar historias de éxito porque las penas no venden pero la realidad es que muchos emprendedores online, sobre todo al principio, emplean muchísimo dinero en hacer una web, en contratar un mentor, en formarte en email marketing, en funnels y en …. Temáticas relacionadas con los negocios online y con el emprendimiento. He visto autónomos gastar cantidades ingentes de dinero intentando descubrir la fórmula mágica del éxito.
Pero el tema que nos ocupa no es la fórmula mágica sino el hecho que se hace necesario llevar un control del dinero que vamos empleando en nuestro negocio y en qué.
Cuando tienes una sociedad limitada, ésta es como una caja estanca totalmente separada de ti. Y además de la cuenta de resultados que también tiene cualquier autónomo, tiene un balance en el que van a estar todos los inmovilizados que has comprado como puede ser la mesa del escritorio, el portátil, la web…., el dinero que tienes en el banco, los beneficios de otros años y las pérdidas acumuladas que puedas llevar. La información es mucho más trasparente y mucho más completa.
Los autónomos no están obligados a llevar una contabilidad ajustada al código de comercio; esto lo que ocasiona, es que se pierda mucha información.
Por ello te recomiendo que desde el primer momento, pongas en una hoja Excel todas las formaciones y compras de mayor importe que vayas haciendo a raíz de tu negocio. Haces la lista y al lado de cada una de ellas pones el precio y un sumatorio acumulado.
Esto te hará tener un mayor conocimiento de tu negocio y te ayudará a no gastar de más.
Pero lo importante no es saber lo que has gastado. Lo importante es saber si ha sido una inversión o un gasto y no en el sentido puramente contable.
Será una inversión cuando te haya servido para generar más ingresos y los haya superado y será un gasto cuando no.
El dinero habrá ido destinado a un gasto si a ese elemento no se le saca rendimiento es decir si lo has consumido en el momento. Sería un gasto por ejemplo la cuota de autónomo, la luz, los folios, todo el material de oficina…
Y el dinero habrá ido destinado una inversión si has sabido sacarle provecho.
Una herramienta que no usas es un gasto.
Que una formación que te ha costado 500€ sea gasto o inversión depende de ti.
Será un gasto si no sacas provecho de ella y una inversión si sí lo has hecho.
Cuántos cursos hay que se compran, se empiezan y ni siquiera se acaban…cuántos hay que se completan pero no se aplican…en todos estos casos, estos cursos son un gasto.
Una formación será inversión cuando la apliques y esto que aplicas sea capaz de generar unos ingresos.
Cuando te venden una formación siempre te dicen invierte en ti pero eso no es siempre así la mayoría de las veces estas gastando en ti no invirtiendo.
Lo que no se aplica, no ha existido y ha sido un gasto; me atrevería a decir que el peor de los gastos porque además de tu dinero, en muchas ocasiones has gastado tu tiempo, y el tiempo no se recupera nunca.
Así que frente a la próxima formación, frente al próximo programa que quieras contratar, aplicación que quieras comprar, plantéate si lo vas a utilizar y por tanto si vas a generar rendimiento con ello.
Si no vas a generar rendimientos será un gasto.
0 comentarios