fbpx

En este post te doy 6 tips de finanzas para emprendedores que podrás aplicar desde hoy mismo.

1.    Ponte un sueldo

Cuando empiezas a emprender, no es posible fijarte un sueldo porque al principio no hay ni ingresos. Pero esto no quiere decir que no tengas que hacer tus cálculos y previsiones sin tener en cuenta tu sueldo. Siempre tienes que tener en cuenta que para que el negocio funcione necesita una persona, esa persona eres tú o alguien que tienes contratado y hay que tener en cuenta el sueldo que incluye el bruto y la seguridad social.

Cuando yo hago los cálculos, lo primero que tengo en cuenta es un sueldo similar al de convenio pero no al de convenio de la máxima categoría qué es lo que debería ser porque eres el Ceo de tu empresa, sino de una categoría como administrativo, u oficial de 1ª porque es lo que considero mínimo para poder sobrevivir y si no cobras ni eso, el negocio no es viable para mí.

Además de considerar un sueldo tienes que tener en cuenta un tiempo en el que quieres empezar a percibirlo y comenzar a tener beneficios. Márcate un plazo y si en ese plazo no consigues pagarte un sueldo abandona o busca otro camino.

En mi experiencia necesitas al menos dos años en término medio para empezar a tener un negocio más o menos viable.

2.    Separa las cuentas personales de las del negocio

La cuenta del negocio es la cuenta del negocio y tu cuenta personales tu cuenta personal y no deben estar mezcladas. Sólo deben tener relación para hacer el traspaso de lo que será tu nomina a tu cuenta personal.

Es un Consejo qué he escuchado 1000 y una veces y todavía veo autónomos y emprendedores qué tienen una única cuenta ya estaban todos los recibos de casa y todos los de la empresa. Yo no sería capaz de aclararme…

Se pagan las cuentas y que la cuenta de empresa pague todos los impuestos todos los gastos reciban los ingresos y que a ti solo te traspase tu nómina, Esa debe ser la única relación entre ambas cuentas.

3.    hazte un “cursito” de finanzas

Un CEO necesita saber de todo para poder dirigir una empresa correctamente y en este todo además de las ventas, el marketing, los recursos humanos, el liderazgo y todo lo demás también se incluyen las finanzas. Es decir un CEO tiene que saber de todo y de Finanzas.

No estoy diciendo que tengas que llevar la contabilidad de tu empresa ni presentar los impuestos. Estoy diciendo que tienes que entender los números de tu empresa, que tienes que entender esta contabilidad y tienes que saber aproximadamente qué impuestos vas a pagar.

Si no controlas los números de tu empresa va a ser muy difícil que puedas tomar decisiones correctas y saber la repercusión que estas decisiones van a tener en un sitio o en otro de tu balance o tu cuenta de pérdidas y ganancias. tienes que saber cómo se reflejan en números las decisiones que tú tomas.

4.    revisa tus cuentas frecuentemente,

Y ahora que has seguido el Consejo número 3 y has aprendido algo de Finanzas , revisa tus cuentas con cierta periodicidad. No puedes ver solo lo que has ganado cuando vas a presentar el trimestre o ni siquiera en ese caso.

¿Eres de estos que va guardando las facturas, las entrega al gestor para el trimestre y por el camino ni se ha enterado de lo que gana o pierde?

Pues no eres ni el primero ni el último, esto es el pan nuestro de cada día. La mayoría de los autónomos no saben lo que ganan. Saben si hay dinero en la cuenta o no el por qué o si su negocio es rentable.

Revisa tus cuentas como poco una vez al mes para qué si el negocio va mal puedes detectarlo cuanto antes y tomar las oportunas medidas correctoras.

5.    Entiende que tiempo significa Dinero

Habrás escuchado en más de una ocasión que cuando empiezas, o tienes tiempo, o tienes dinero. Si no tienes ni tiempo ni dinero “háztelo mirar” porque estás en el camino de la ruina y esto se da en más ocasiones de las que pensamos. No quieres tener un hobbie caro, quieres vivir de tu pasión y esto significa cobrar por lo que haces.

Comienzas a emprender, lo haces a precios bajos porque piensas que si no, nadie te va a comprar y entre generar contenido, todo lo que haces tú misma y atender a los pocos clientes que tienes y hacerlo gratis para familiares y amigos acabas no teniendo ni tiempo ni dinero, lo que significa ser un “pobre desgraciao” como decía Gabinete Caligari.

6.    Ten siempre un colchón para emergencias

En el post anterior ya te recomendé que una de las razones para hacer fracasar tu empresa es comenzar a emprender sin tener ahorros.

Ahorra, ten un colchón, cuanto más grande mejor. Si en las previsiones ves que no vas a ser viable hasta los dos años, tienes que tener un colchón de dos años y si en 6 meses ya empiezas a dar beneficios, pues de 6 meses, pero analízalo y ahorra, evita endeudarte si puedes hacerlo.

Y esto es todo por hoy. Gracias por escucharme y recuerda, estoy no es ley, aplica esto sólo si te sirve a ti y a tu negocio.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *