fbpx

En el post de la semana pasada, te comentaba cómo de necesario es no endeudarse en cantidades que no podamos pagar.

Pese a esto, no son pocos los emprendedores que piden préstamos personales para comenzar su negocio, que tiran de tarjeta de crédito porque es el crédito más accesible y van financiando las compras que van haciendo para la empresa.

Desgraciadamente, es muy fácil llenarse de deudas hasta ya no poder más y poner en peligro precisamente lo que pretendíamos sacar adelante.

Así que, voy a contarte un método que requiere mucha disciplina pero que es muy efectivo y que te va a permitir reducir y eliminar tus deudas de un modo relativamente rápido.

Es el conocido como “Método de la Bola de Nieve” de Dave Ramsey y te cuento los pasos a seguir:

  1. Mentalización de que vas a entrar en un periodo de reducción de deudas y tener bien claro en tu mente que tu objetivo es eliminarlas o reducirlas a la mínima expresión. Este paso es el principal porque todo cambio requiere un esfuerzo y si no estás mentalizada no lo vas a conseguir.
  2. Ordenar tus deudas de menor a mayor.
  3. Pagar la cantidad mínima de cada deuda.
  4. Tomar tu deuda más pequeña e ir pagando el mínimo más un importe adicional que puedas pagar para terminar con ella cuanto antes. Esto supone ahorrar y gastar menos. Intenta que sea siempre una cantidad fija.
  5. Cuando ya está pagada la deuda más pequeña, tomaremos el dinero que destinábamos a la deuda más pequeña y lo sumaremos al pago de la segunda deuda más pequeña hasta que acabemos con ella y así sucesivamente hasta acabar con todas las deudas.

Aunque este es un buen método suele fallar por:

  • No tienes ningún ahorro adicional para añadir al pago mínimo de la primera deuda y lo que estás deseando es que acabe ese pago para tener más dinero disponible.

Reducir deudas requiere un compromiso y debes intentar amortizar un dinero adicional para acabar pronto con tus deudas. El tiempo lo marcas tú, nadie más.

  • No destinar lo que se servía para pagar la primera deuda a amortizar la segunda.

Lo que quieres es más dinero disponible y en cuanto te liberas de una obligación vas corriendo a ponerle dueño.

En la mayoría de casos, si has venido pagándola, puedes continuar haciéndolo. La satisfacción de eliminar una deuda es realmente alta. Se dice que “quien paga descansa” y así es.

Además, y algo muy importante a tener en cuenta es que vas a dejar de pagar un montón de intereses que van a ser directamente beneficios y mayor dinero disponible para ti.

Vamos a verlo con un ejemplo:

Tenemos las siguientes deudas de menor a mayor:

  1. 500 € (100 € al mes) 5 cuotas
  2. 2000 € (100 € al mes) 20 cuotas
  3. 5000 € (200 € al mes) 25 cuotas
  4. 9.000 € ( 300 € al mes) 30 cuotas

Cada mes pago un total de 700 € en pago de cuotas de deuda. Tengo que hacerme a la idea que hasta que no acabe de pagar todos los créditos que tengo no voy a pagar menos de eso.

Supongamos ahora que podemos ahorrar 50€ al mes.

Lo que resultará será que las deudas 2, 3 y 4 pagaremos el mínimo y de la deuda más pequeña pagaremos 100 + 50 €. Esto hará que en lugar de pagarla en 5 meses, reduzcamos el plazo de pago a 3 meses y un poco.

Ya hemos eliminado la primera deuda, ahora vamos a por la segunda.

De la segunda deuda estamos pagando 100 € al mes pero nada más eliminemos la primera vamos a pasar a pagar 250 € por lo que en lugar de pagarla en 16 plazos que quedaban, la liquidaremos en poco más de 6.4.

Ahora haremos lo mismo con la tercera deuda, destinaremos a pagarla 200 euros que es el mínimo, más 250 que destinábamos a pagar las dos deudas anteriores. Ahora pagaremos 450 € por lo que en lugar de las 15 cuotas que nos quedaban, liquidaremos la deuda en 7 pagos.

Ya únicamente nos quedará la última deuda a la que ahora le quedan pendientes 13 cuotas. Pagaremos 300€ + 450 €, es decir, 750 euros por lo que en 5 pagos adicionales habremos eliminado todas nuestras deudas.

Quiero resaltar que hemos terminado de pagar nuestras deudas 8 meses antes. En un principio íbamos a pagar las deudas en 30 mensualidades y lo hemos hecho en 22.

Aquí tenemos un doble ahorro:

  • Tiempo: Hemos pagado antes de tiempo por lo que ahora tenemos disponible dinero para ahorrar y acometer futuras inversiones
  • Dinero: Hemos ahorrado un montón de intereses que en el caso de las tarjetas de crédito son bastante elevados

La teoría financiera dice que tendríamos que hacer esto con la deuda que tuviese mayor coste independientemente del montante de la misma pero, si no estamos ante una diferencia muy grande, es mucho más motivador hacerlo eliminando primero la deuda más pequeña aunque su coste sea menor.

Y esto es todo por hoy. Recuerda, esto no es ley, aplica esto solo si te sirve a ti y a tu negocio.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *