En el episodio de hoy te voy a contar cuál es la diferencia entre Beneficio y Liquidez. Te voy a contar por qué puede suceder que tengas beneficios y no seas capaz de cumplir con tus compromisos de pago.
El Beneficio se calcula por la diferencia entre los ingresos y los gastos, es decir, es una suma y una resta. Sumas todos tus ingresos, restas todos tus gastos y eso te da un resultado que es tu beneficio.
La Liquidez, por otro lado, es el dinero contante y sonante que tienes en la caja o en la cuenta del banco para poder hacer frente a los pagos inmediatos.
Se puede decir que Beneficio y Liquidez nunca cuadran. Nunca tienes en el banco lo que tu cuenta de resultados dice que has ganado y te voy a explicar por qué.
1. Diferencia temporal
Entre el beneficio y la liquidez hay una diferencia temporal. Con esto quiero decir que una cosa es cuando facturas y la otra es cuando cobras y entre una cosa y la otra puede pasar tiempo, sólo coinciden cuando la venta es al contado.
El beneficio lo tendrás nada más factures pero la liquidez no te llegara hasta que te paguen.
Lo mismo pasa con los gastos y los cobros que una cosa es cuando compras y la otra cuando pagas y entre las dos puede haber una diferencia según la forma de pago que tengas negociada.
2. Amortizaciones y provisiones
Otra diferencia entre el beneficio y la liquidez viene dada por gastos que realmente no suponen una salida de dinero de la empresa cómo son principalmente las amortizaciones y las provisiones. Cuando compras un bien que te va a durar más de un año como por ejemplo un ordenador, lo vas a pagar normalmente al contado por lo que tú liquidez va a disminuir rápidamente pero sin embargo esa factura no es un gasto toda en sí misma sino que es un inmovilizado y con los inmovilizados repartimos el gasto de amortización según la tabla de amortización de estimación directa entre los años que fiscalmente nos dejan.
Por ejemplo, me he comprado un ordenador y me ha costado 1000€; éstos 1000€ salen todos de mi cuenta bancaria pero no van a estar todos recogidos como gasto sino que estos 1.000€ los voy a tener que repartir a mi elección entre casi 4 años y 10. Por tanto de mi cuenta habrán salido 1000 € pero yo solo pongo como gasto 200€ ya que he decidido amortizarlo en 5 años. La diferencia entre 1000 y 200 es decir entre lo que he pagado y lo que he puesto como gasto va a estar recogido como beneficio pero no lo voy a tener en mi cuenta del banco no va a ser liquidez.
Con las provisiones pasa algo similar. Pongamos que yo tengo unas existencias que se han quedado totalmente obsoletas o que se han estropeado por tenerlas en el almacén y quiero recoger ese deterioro en mi cuenta de resultados por lo que doto una provisión que va a mostrar la pérdida de valor de estas existencias y que por tanto va a ser un gasto en mi cuenta de pérdidas y ganancias que va a generar menos beneficio. Mi cuenta del banco va a quedar totalmente igual pero mi beneficio va a disminuir porque le voy a poner la pérdida de valor de estas existencias.
3. Impagados
También puede haber diferencia entre el beneficio y la liquidez, lo que tengo en la cuenta del banco, por los impagados. Si algún cliente no me paga sí que voy a tener recogida su factura como ingreso pero el dinero no me habrá entrado en la cuenta del banco, por tanto mi cuenta de resultados estará recogiendo un beneficio que no es, que no se ha transformado en liquidez .
4. Pago de Impuestos: IVA e IRPF
Otro punto a tener en cuenta son los impuestos, por ejemplo el IVA y el IRPF que son los más comunes en los autónomos.
El IVA en la mayoría de casos no es ni ingreso ni gasto y por tanto no se recoge en la cuenta de pérdidas y ganancias o en la cuenta de resultados. Con el IVA somos meros recaudadores de la Agencia Tributaria. Entonces cuando cobramos una factura la cobramos con el IVA incluido y nos va a entrar más dinero en la cuenta del banco que ingresos voy a declarar en la cuenta de resultados ya que nuestra suma de ingresos no recoge el IVA recoge sólo la base, es decir el precio sin IVA . En este caso cuando cobramos vamos a tener más dinero en la cuenta bancaria que beneficio en la cuenta de resultados y trimestralmente esa liquidez va a tender a ajustarse a los ingresos mediante la presentación de las declaraciones de IVA .
En el caso del irpf, trimestralmente ingresaremos un pago a cuenta de nuestra declaración de la renta. Tenemos recogidos los ingresos y los gastos en su totalidad pero nos hacen sacar de nuestra cuenta un pago del 20 por 100 de nuestros beneficios. Por tanto no va a coincidir Beneficio con liquidez, la liquidez va a ser menor.
5. Reparto de Dividendos
El reparto de dividendos también provoca una diferencia entre el beneficio y la liquidez.
Si tienes una sociedad limitada y tienes beneficios puede ser que repartas parte de este beneficio entre los socios. Los dividendos no son gasto deducible y por tanto no aparecen en la cuenta de resultados, no alteran el beneficio sólo suponen una salida de caja de dinero del banco o de caja.
6. Pagos por préstamos
Como paguemos un bien o un servicio no afecta a nuestro beneficio (excepto por los gastos financieros, es decir, los intereses del préstamo). Con esto lo que quiero decir es que si estás devolviendo un préstamo qué pediste en su día para comprar mobiliario o para contratar un diseñador que hiciese tu web y ahora lo estás devolviendo, esto supone una salida de dinero y por tanto una disminución de la liquidez pero no afecta a la cuenta de pérdidas y ganancias o la cuenta de resultados no afecta a los beneficios del negocio .
Ahora ya sabes las principales razones que pueden hacer que tu negocio de beneficios pero tú en el banco tengas una cantidad muy diferente.
Para tomar el control de tu empresa entra en www.juliapiera.es/guia y descárgate mi ebook gratuito “Toma en control de tu empresa en 4 pasos”.
0 comentarios