fbpx

Hola. Bienvenido al podcast de Finanzas para el Éxito de Julia Piera.

En el episodio de hoy te voy a contar cuales son los mejores momentos para cambiar de gestor o de asesoría y qué documentación debes tener en tu poder si lo haces.

Las principales razones que me cuentan los clientes que vienen de otras asesorías para el cambio son:

  • Tarda mucho en responder las consultas o dice que las va a responder y tienes que llamarle o escribirle varias veces, sientes que no te presta la atención que necesitas
  • Tarda mucho en preparar los impuestos desde que le envías la documentación
  • Se equivocó al pagar un impuesto y tuviste que asumir la sanción porque no se hizo cargo pese a ser error suyo

Y el principal motivo que yo descubro detrás de estas razones es la falta de confianza, la falta de feeling, falta de comprensión  y empatía o que cuando le hablas por ejemplo de paypal o stripe le suena a chino.

Un asesor, para poder realizar bien su trabajo, debe conocer a su cliente y su negocio. Tiene que saber cuales son sus planes de futuro, no vamos a actuar igual con un cliente que quiere ampliar el negocio que con uno que va falto de liquidez.

Tiene que conocer también su grado de aversión al riesgo. El derecho tributario no es blanco o negro sino que existe una gran escala de grises y las decisiones dependen prácticamente en su totalidad de cómo asuma el cliente el riesgo o cómo esté de dispuesto a pelear algo en los tribunales.

Tengo clientes de los dos extremos, autónomos que, pese a utilizar mucho el coche en su actividad me dicen que sólo ponga el 50% del IVA y no ponga nada como gasto en IRPF y clientes que me dicen que afecte el vehículo y por tanto ponga como gasto en el IRPF casi todo el gasto en reparaciones que si llega el momento ya lo pelearemos.

Como yo lo entiendo, para atender bien a un cliente es fundamental saber cómo es tu cliente más allá de lo que muestran sus facturas e impuestos.

Por eso, si estás descontento o descontenta con el servicio que estás recibiendo y te estás planteando un cambio, debes tener muy en cuenta que hay una documentación que siempre tendrías que tener en tu poder:

  • Modelo 036 y 037 de alta y baja de las diferentes actividades
  • Contratos con los trabajadores, nóminas, Recibo de Cotizaciones (TC1 y TC2)
  • Libro registro de IVA tanto para facturas expedidas como recibidas, anual y por trimestres si es así como presentas las declaraciones ya que es como lo suele solicitar la inspección.

También es necesario tener en soporte papel o telemático las facturas y recibos que han generado esos libros numeradas del mismo modo que aparecen en el listado de libros.

  • Libro registro de Ventas e Ingresos
  • Libro registro de Compras y Gastos
  • Libro registro de Bienes de Inversión (carpeta facturas inversión)
  • Libro registro de Provisiones de Fondo y Suplidos (si eres profesional)
  • Modelos presentados en los últimos 4 años:
    • IVA: 303, 390, 349, 347
    • IRPF: 111, 190, 115 (arrendamientos) y 180 y 100 (tu renta)
    • Cualquier otro modelo presentado como por ejemplo el 233 si eres una guardería

Esto fundamentalmente si eres autónomo.

Si eres empresa también deberás tener también:

  • Libro diario
  • Balance de situación y Cuenta de PYG (pérdidas y ganancias)
  • Modelo 200 (Impuesto de sociedades)
  • CCAA depositadas en el Registro Mercantil correspondiente.
  • Escrituras
  • Libros de Actas
  • Libro de socios

Yo te recomiendo que aunque no cambies de asesor y estés siempre con el mismo, esta documentación esté siempre en tu poder ya que la documentación debe guardarla la empresa o el autónomo y no el gestor o asesor.

Y, ¿Cuándo es el mejor momento para cambiar?

El mejor momento para cambiar es ahora, al final del ejercicio porque todo está creado y el gestor empieza casi desde cero.

También se puede cambiar al final de un trimestre pero particularmente no me gusta y en alguna ocasión he dicho que no. No me gusta “heredar” trabajo hecho por otros porque puede contener errores o estar contabilizado con unos criterios que no son los que yo hubiese utilizado. Prefiero esperar a que finalice el año aunque siempre evalúo caso por caso.

Y siendo enero, quiero comentarte que estoy dando la bienvenida a nuevos clientes que han decidido hacer el cambio y que ahora es le mejor momento. Si quieres ponerte en contacto conmigo para evaluar si soy lo que estás buscando escríbeme a julia@juliapiera.es y concertamos una cita.

Entra en juliapiera.es y descarga mi guía gratuita “Toma el Control de tu Empresa en 4 pasos”.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *