Quiero comenzar este episodio haciéndote dos preguntas:
- ¿Sabes cuanto te has gastado este año en tu negocio?
- ¿Sabes cuanto has invertido este año en tu empresa?
La mayoría de autónomos, quizás te sientas identificado, sois gente muy preocupada por las ventas pero muy poco preocupada por los gastos y los números de la empresa.
Uno de los principales errores que comenten los autónomos es no saber cuánto se han gastado y cuánto han invertido en su negocio y no quiero que ese sea tu caso.
Si tienes una SL, y quieres saber cuanto has gastado o invertido, podrás ver lo que has gastado en tu cuenta pérdidas y ganancias y lo que has invertido en tu balance.
Llevar una contabilidad ajustada al código de comercio es mucho más engorroso que la estimación directa de los autónomos, pero da mucha más información.
Y, ¿por qué muchos autónomos no saben lo que han gastado o invertido?
PORQUE NO LLEVAN UN CONTROL
Y si eres de los que no llevas el control, puede ser por varios razones:
- Porque no sepas por donde empezar, sólo pensar ponerte a ver tus números te da grima o quizás no tienes ni recopilada la información.
- Por miedo a descubrir que la cosa no va como tú querrías
Tanto en un caso como en otro, lo más probable es que acabes bajando la persiana de tu negocio y lamentándote de qué no habrás hecho bien.
¿Y qué hago?
Pues lo primero, es tratar tu negocio como si fuese una sociedad limitada. Esto implicará lo siguiente:
- Tener cuentas separadas: La cuenta de la empresa es de la empresa y la cuenta personal es personal, no pueden ser la misma.
- No tocar de la cuenta de la empresa nada de dinero
- Fijarte un salario en función de los beneficios:
- Los beneficios son lo que ingresas menos lo que gastas.
- El IVA no suele ser un ingreso y por tanto no puedes disponer de él
- Recopila todos los gastos en una funda o un sobre y como muy tarde, una vez al mes (idealmente una a la semana) introduce tus gastos, recuerda que no vas a poder cobrar hasta que no sepas lo que ha quedado ese mes.
- Diferencia un gasto de una inversión: Si te compras un ordenador, sólo podrás poner como gasto la parte proporcional de amortización que corresponda a ese mes/año.
- Asignarte un salario como porcentaje de los beneficios: Yo te recomiendo que no saques todos los beneficios en forma de salario sino que dejes al menos un 30% para poder invertir en él, pagar impuestos como el IVA o el IRPF y cubrir posibles imprevistos.
- Respecto a lo que vas poniendo en la empresa procedente de tus ahorros o de un crédito que has pedido, es importante que sepas lo que has ido aportando y lo que se te ha ido devolviendo. Saber todo el dinero que ha entrado en tu empresa es fundamental.
Si quieres descargar mi guía gratuita “Toma el Control de tu Empresa en 4 Pasos”, visita juliapiera.es y suscríbete a mi newsletter,. También te animo a que me escribas a julia@juliapiera.es y me cuentes qué te gustaría saber o qué problema te gustaría que resolviese en un episodio.
Nos vemos la próxima semana. Feliz día y Gracias por acompañarme.
0 comentarios