fbpx

Aunque todavía falta bastante para que tengas que presentar la declaración de la renta  de 2019, sólo tienes hasta el 31 de diciembre para poder tomar alguna decisión que afecte al resultado de lo que te va a salir a pagar o a devolver.

Por ello, te voy a comentar algunos aspectos a considerar para pagar menos impuestos y que te puedas aprovechar de ellos si no lo has hecho ya.

1.    Aporta hasta 8000 euros a un plan de pensiones

Soy una firme defensora de los Planes de Pensiones y una de las razones es que nos hacen ahorrar impuestos.

Las aportaciones a Planes de Pensiones disminuyen la Base Imponible de IRPF. Hablando coloquialmente, si has ganado 30.000 euros y aportas a un plan de pensiones 3.000 euros, será como si hubieses ganado 27.000 euros.

De este modo estarás ahorrando pagar el porcentaje más alto de impuestos que te correspondería. El impuesto sobre la renta es un impuesto progresivo, por tramos. Progresivo quiere decir que paga más quien más gana y el tipo impositivo viene dado en forma de escalera.

Si por ejemplo ganas 30.000 euros, los primeros 12.450 € pagarán un 19%, los siguiente 7.750 € pagarán un 24%, los siguientes 15.000 € pagarán un 30%… y así progresivamente. Por tanto, estarías ahorrando impuestos al tipo impositivo del 30%.

Ahora quiero hacer un inciso y comentar una duda que ha llegado muchas veces a mi despacho. Van a subirme el sueldo pero cambio de tramo, ¿me conviene o puedo acabar ganando menos? Siempre te conviene ganar más aunque cambies de tramo porque cada tramo paga su tipo impositivo. Nunca ganarás menos ante una subida de salario o de rendimientos de actividades económicas por el hecho de cambiar de tramo, así que tranquilo y gana cuanto puedas.

Volviendo a los planes de pensiones, como he explicado, suponen una ventaja fiscal realmente importante que puede hacerte ahorrar muchos impuestos. Es por ello por lo que la cantidad que se puede aportar está limitada a la menor de las dos siguientes:

–          8.000 euros anuales

–         30% de los rendimientos netos del trabajo o actividades económicas

Por tanto, si ganas menos de 27.000 euros aproximadamente, puede que no te convenga aportar el máximo de los 8.000 €.

¿Qué pasa si has aportado 8.000 € y como has ganado por ejemplo 25.000 € no puedes deducir toda la cantidad? Este año podrás deducir 7.500 € y el próximo los 500 € que no pudiste este año.

Para que sea comprensible, siempre hablo de ganar dinero pero el límite se calcula como el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas, es decir, si ganas 25.000 € brutos, tendrías como gasto deducible al menos tus aportaciones de seguridad social, las cuotas satisfechas a sindicatos o a Colegios profesionales, los de defensa jurídica con sus respectivos límites y los 2.000 generales por el simple hecho de obtener rendimientos. Teniendo en cuenta esto tu rendimiento neto acabaría estando entre 21.000 y 21.500 € y el límite del 30% se aplicaría sobre esta cantidad.

Recuerda también que puedes aportar hasta 2.500 euros en favor de tu cónyuge siempre que o bien no tenga ingresos o sean de menos de 8.000 euros.

2.    Amortiza hasta 9040 euros tu hipoteca si compraste tu casa antes de 01/01/2013

Los “afortunados” que compraron su vivienda habitual antes de 31 de diciembre de 2012 son los que pueden beneficiarse fiscalmente mediante la amortización parcial anticipada.

El límite es de 9.040 euros por contribuyente y se tienen en cuenta tanto capital como intereses.

Ahorramos en impuestos el 15 por cien de lo aportado mediante una deducción en la cantidad a pagar de la renta. En caso de poder amortizar hasta el límite, el ahorro fiscal sería de 1.356 euros.

Si sólo puedo optar por una, ¿por cuál me decanto?

Hay que estudiar caso por caso ya que, como os he comentado, el plan de pensiones produce un ahorro fiscal en los tramos más altos y por ello varía de un contribuyente a otro y no se puede dar una respuesta “vinculante”, aunque me mojaré.

El ahorro de impuestos proporcionado por la Deducción por inversión en vivienda habitual, es fijo (aunque hay un tramo estatal y otro autonómico) y se sitúa en el 15% de las aportaciones.

Las deducciones (inversión en vivienda habitual), se restan de la cantidad que sale a pagar, es decir, de la cuota. Por otro lado, las reducciones (plan de pensiones) disminuyen la base imponible, es decir, la cantidad sobre la que se aplicará el impuesto.

Debemos además, tener en cuenta el hecho de que una amortización parcial anticipada nos evita el pago de intereses de esa cantidad durante todos los años que nos queden de hipoteca por lo que el ahorro es mucho mayor al puramente fiscal.

Aunque no es tan cuantificable, mejoramos nuestras salud financiera al reducir las deudas y es algo que a largo plazo aumenta el dinero que tenemos y nos da mayor seguridad y calidad de vida.

Y ahí va mi recomendación. Si sólo puedes hacer una cosa, para la mayoría de los mortales es mejor amortizar hipoteca si la compra es anterior al 1 de enero de 2013, si no lo es, mejor normalmente un plan de pensiones.

3.    Compensar ganancias con Pérdidas

Otra manera de ahorrar en el impuesto de la renta es compensar ganancias con pérdidas.

Por ejemplo, si tienes pérdidas por la venta de unas acciones y estás pensando en vender otras de las que obtienes beneficio, hazlo antes de que acabe el año y así pagarás menos impuestos.

Esto también es aplicable a ventas de inmuebles cuyas pérdidas y ganancias también se pueden compensar.

Ojo, no todas las pérdidas y ganancias se pueden compensar entre sí por lo que, si no estás en los ejemplos anteriores, acude a un asesor fiscal antes de realizar cualquier acción.

4.    Ojo con la recomendación de anticipar gastos

He recibido a algún cliente al que le han recomendado anticipar gastos para ahorrar en la renta y ha decidido comprarse un portátil de 1.500 €.

Pues realmente no va a imputar como gasto toda la compra porque estamos ante un inmovilizado y con los inmovilizados, el gasto se imputa a la cuenta de pérdidas y ganancias vía amortización por lo que este año sólo va a poder imputar los días que queden hasta final de año de un periodo normalmente de 3.85 años.

Para aumentar el gasto por amortización también podría aplicar amortización acelerada o libertad de amortización por creación de empleo si cumple los requisitos. De todos modos, lo que quiero resaltar es que anticipar la compra de un inmovilizado supone pagar menos impuestos pero nos podemos llevar una sorpresa.

Otro tema son las compras de inmovilizado material nuevo cuyo valor no exceda los 300 €. En este caso lo podremos amortizar todo, es decir, imputar todo como gasto hasta el límite de 25.000 €.

Quiero recalcar, que en este último caso, lo que haces es no pagar este año pero pagar el siguiente, es decir, difieres el pago de impuestos, no te los ahorras.

Como el impuesto de la renta es progresivo, te puede convenir anticipar gastos si este año esperas ganar más que el siguiente porque has tenido algún ingreso extraordinario, si esperas ganar más o menos lo mismo, simplemente estarías difiriendo el pago del impuesto.

Tampoco ahorras impuestos si lo que anticipas es la compra de mercancía que se va a quedar en stock. Estás obligado a realizar inventario y si el stock no se han vendido, incrementa tu inventario y por tanto no aumenta tus gastos en el Impuesto de la Renta. Así que lo que te puede pasar es que, te quedes sin dinero por haber tenido que pagar mercancía que no necesitabas y además, vas a pagar lo mismo en el Impuesto de la Renta.

Si quieres descargar mi guía gratuita “Toma el Control de tu Empresa en 4 Pasos”, visita juliapiera.es y suscríbete a mi newsletter,. También te animo a que me escribas a julia@juliapiera.es y me cuentes qué te gustaría saber o qué problema te gustaría que resolviese en un episodio.

Nos vemos la próxima semana. Feliz día y Gracias por acompañarme.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *