Hola, estás escuchando el podcast de Finanzas para el Éxito de Julia Piera.
En este episodio te voy a contar qué es lo primero y principal que debes hacer en tu negocio o empresa para triunfar.
Si prefieres escucharme:
Hay frases célebres y proverbios que transmiten muy claramente lo que quiero comunicar:
Comencemos por:
Lucio Aneo Séneca :“No hay viento favorable para el barco que no sabe adónde va”.
Proverbio Alemán: “¿Qué sentido tiene correr si vamos en la dirección equivocada?”
Maurice Blondel: “El futuro no se prevé, se prepara”.
A estas alturas, ya sabrás de qué estoy hablando, por su puesto hablo de PLANIFICAR o PLANEAR y lo que no es planificación, es improvisación. Y si ya es difícil que planificando salgo todo como tú quieres, imagínate improvisando.
Se va acabando el año y tienes que preguntarte, ¿tengo ya mi plan?
Pues bueno, si la respuesta es NO, no te preocupes en absoluto porque, si no lo has hecho, el mejor momento para planificar es ahora y, ten por seguro que no llegas tarde, que no es necesario tener un plan desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, que puedes planificar sobre las fechas o periodos que tú quieras.
Planificar es el talón de Aquiles de muchas empresas y emprendedores y sé bien de lo que hablo pero estoy segura que no va a ser el tuyo.
Según La Real Academia Española de la lengua, planificar es:
- Hacer un plan o proyecto de una acción
- Someter a planificación
Y Planificación es: “Elaborar un plan general, metódicamente organizado para obtener un objetivo determinado”.
De esta definición, lo primero y más importante es saber que:
- “Hay que tener un objetivo marcado para poder planificar”
Tienes que tener un gran objetivo al que quieras llegar.
El objetivo puede ser de facturación (ej. Facturar 2MM en 3 años), de beneficio (tener un beneficio de 500.000 € en 3 años) de penetración de mercado (estar presente en 5 países o en 10 capitales de provincia) de notoriedad de marca (ser el primer referente espontáneo de camisetas)…
Normalmente se trabaja con objetivos a largo plazo (no más de 3 años en la actualidad y mucho menor en sectores o industrias muy cambiantes) y con objetivos a corto (normalmente un año) o muy corto (meses).
Así que, pasa a la acción y, antes de planificar, decide qué quieres conseguir y adónde quieres llegar.
Tienes que decidir dónde quieres que esté tu empresa dentro de tres años, qué quieres haber alcanzado. Y hablo de decidir porque depende de ti el llegar a cumplir tus objetivos o, al menos, sin tu decisión, es casi imposible que lo consigas.
Pasa a la acción y DECIDE (en mayúsculas) dónde quieres llegar.
En el próximo episodio, te contaré los requisitos que debe cumplir todo objetivo para estar bien formulado y, por tanto, ser útil.
Si quieres acceder a recursos gratuitos exclusivos que te ayuden a triunfar con tu empresa visita juliapiera.es y suscríbete a mi newsletter. También te animo a que me escribas a julia@juliapiera.es y me cuentes qué te gustaría saber o qué problema te gustaría que resolviese en un episodio.
Nos vemos la próxima semana. Feliz día y Gracias por acompañarme.
0 comentarios