fbpx

En el episodio de la semana pasada contábamos los 5 gastos que suelen olvidar los autónomos al hacer la declaración de la renta y siguiendo con esta campaña, quiero comentarte hoy 5 puntos del borrador que debes revisar para que todo vaya bien y no acabes pagando de más ya que mi objetivo es que pagues los menores impuestos posibles siempre dentro de la legalidad.

  1. Comprueba que aparecen todos tus hij@s

En este punto el borrador ha mejorado bastante. Ahora parece que ya aparecen todos los hijos aunque lo hayas tenido en el último año, cosa que no pasaba antes. De todos modos al ser una nueva mejora en el borrador comprueba que aparecen todos tus hijos o hijas y que por tanto se te está aplicando la deducción por descendiente que te corresponde.

  • Comprueba las deducciones autonómicas

Las deducciones autonómicas no aparecen en el borrador. Si tienes derecho a alguna y confirmas el borrador vas a perder mucho dinero. Cada comunidad autónoma tiene sus propias deducciones autonómicas como su nombre indica.

Estas pueden ir desde deducciones por gastos de guardería, por conciliación de vida familiar y laboral, por tener 2 o más hijos, por alquiler de vivienda para jóvenes… así que revísalo bien por si tuvieras derecho a alguna.

  • Si estás separado y divorciado comprueba que tu hij@ esté incluido dentro de tu unidad familiar

Este es un punto que a veces cuesta entender. Cuando está separado y divorciado y tienes la custodia total o compartida, puedes presentar la declaración conjunta con tus hijos, no con tu ex, con tus hijos y normalmente la cantidad de volver es mucho mayor. Debido a esto, son cada vez más los convenios reguladores que recogen esta posibilidad y le asignan cada año a uno de los progenitores el derecho a hacer la declaración conjunta con los hijos.

Pues bien, asegúrate de que tu hijo está incluido dentro de tu unidad familiar, es decir, que en su ficha, digamos, donde pone si pertenece a la unidad familiar, ponga un SI.

  • Si estas afiliado a un sindicato, este gasto tienes que añadir a mano ya que suele aparecer

Si estás afiliado a un sindicato, estas cantidades son deducibles y no suelen aparecer por defecto en el borrador. Así que revisa el tuyo y añade este pago antes de confirmarlo y presentar la renta.

  • Si estas obligado a colegiarte, este gasto lo tienes que añadir a mano, no suele aparecer.

No olvides que si para ejercer tu actividad estás obligado a colegiarte, como por ejemplo médicos, enfermeros…aunque trabajes por cuenta ajena, las cuotas que se pagan al colegio profesional son deducibles hasta 500€. Lo más habitual es que este gasto no aparezca y lo tengas que añadir a mano.

Así que ponte manos a la obra y no olvides revisar ninguno de estos puntos para no pagar de más. Revisa también el episodio de la semana pasada donde expliqué 5 de los gastos que suelen olvidar los autónomos en su declaración de la renta y que también te puede interesar.

Si prefieres que te ayude, a eso me dedico, puedes contactarme en julia@juliapiera.es y tramitaré tu renta y tus impuestos de manera totalmente online sin necesidad de desplazamientos.

Y esto es todo por hoy. Gracias por escucharme y recuerda, esto no es la ley al pie de la letra, es mi opinión e interpretación de la norma, aplícalo solo si te sirve a ti y a tu negocio.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *